Motupe

El bosque seco de Motupe, en el distrito de Motupe, Lambayeque, norte del Perú. Esconde atractivos naturales como curiosos manantiales, formaciones geológicas y restos arqueológicos. Para poder accederlos de manera sostenible, es posible hacer caminatas excursiones, trekking, corriendo a pie trail running, escalando y bicicleteando.

árbol milenario de motupe coloso de chalpon lambayeque peru norte del peru arbol con cientos de antiguedad

ARBOL MILENARIO DE MOTUPE

árbol milenario motupe el coloso gran algarrobo de lambayeque

También conocido como el “Coloso de Chalpón”, es un árbol de la especie de algarrobo, sp Prosopis pallida. Ubicado en el sector Pueblo Nuevo del distrito de Motupe. Descubierto por campesinos de la Comunidad campesina San Julián de Motupe. En el año 2021 una investigación académica demostró una antiguedad aprox de 500 años, con una altura de 10.65 metros y una copa de aprox 16 m. El diámetro a la altura del pecho (DAP) que es la medida del diámetro del tronco de un árbol a la altura del pecho de una persona era 5.35m. En el año 2022 según Ordenanza Municipal 005-2022, la Municipalidad distrital de Motupe declaró este gran árbol como de interés distrital para su protección, intangibilidad y valoración histórica.

árbol milenario de motupe
grupo lambayeque trail chiclayo en motupe arbol milenario bosque de chalpon

El “Coloso de Chalpón es una oportunidad para la revaloración del bosque Chalpón como un punto que conecte otros atractivos turísticos. Que genere su puesta de valor y dinanice el flujo de visitantes.

grupo lambayeque trail chiclayo en motupe arbol milenario bosque de chalpon

Abrazar al árbol milenario de Motupe, con sus 500 años de sabiduría, es mucho más que un simple gesto. Es una conexión profunda con la naturaleza en su forma más pura, una experiencia que te envuelve en una paz única y te libera de cualquier carga. En ese instante, te reinicias, como si el alma se alineara con la serenidad y la libertad que el tiempo ha sembrado en este coloso de vida.

grupo lambayeque trail chiclayo en motupe arbol milenario bosque de chalpon

¿COMO LLEGAR?

CHICLAYO A MOTUPE: Desde la ciudad de Chiclayo pueden tomar un transporte a Motupe, tipo minivan o colectivo en el “Paradero de los Pueblos”, agencia de Motupe. El costo aproximado en combis/minivan es 8 soles y colectivos 10 soles.

MOTUPE AL BOSQUE CHALPÓN: Desde la ciudad de Motupe lo mejor es ponerse en contacto con un guía local que conozca muy bien la cuenca Motupe Olmos, les recomendamos los servicios de César Obando Dapello. Tel: +51 986 801 069

No recomendamos ir por su cuenta, sin embargo si desea explorar bajo su riesgo, puede llegar accediendo al bosque Chalpón por el camino al caserío Pueblo Nuevo, por el camino al relleno sanitario de Motupe (botadero), luego el camino se abre, tomar la vía del horno de ladrillo a la derecha, luego por fundo “Valentina”, después fundo “Miguelito”. Seguir la huella carrozable en el terreno hacía la quebrada seca más cercana, de allí seguir cuenca más arriba hasta llegar a las coordenadas:  -6.100109318245882, -79.77009650093557

Croquis de la ruta desde Motupe al árbol milenario “Coloso” de Motupe

croquis de motupe al arbol milenario de motupe mapa para acceder al coloso

MAPA

Árbol milenario en Google Mapas

HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS

En el bosque seco de Chalpón, se han hallado importantes construcciones prehispánicas, entre ellas pirkas, murallas de piedra sencillas y un camino con escalinatas hechas de bloques de piedra. Estos vestigios arqueológicos, cercanos al famoso “Árbol Milenario” y en la confluencia de quebradas, muestran una posible influencia de las culturas Wari e Inca, que habitaron la región Lambayeque. Estos descubrimientos destacan la relevancia histórica del lugar y su conexión con antiguas rutas y asentamientos precolombinos en la zona.

pirka motupe

Estos restos son parte integral de nuestra identidad y patrimonio cultural, y es fundamental que sean investigados, preservados y, en la medida de lo posible, puestos en valor para futuras generaciones.

pirka pirca de piedra en motupe

Sería importante la protección de este patrimonio cultural arqueológico por parte de las entidades responsables como el Ministerio de Cultura de Lambayeque, las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) o la Municipalidad Distrital de Motupe.

JAGUEY  NEGRO

En la cuenca alta del bosque de Chalpón (Motupe, norte de Lambayeque), se encuentra un sistema de jagüeyes conocidos como Jagüey Negro, que son depósitos naturales de agua. En la foto: el jagüey “número 3”, con una profundidad de más de 4 metros, según el guía César Obando. Los habitantes de Motupe denominan a estos jagüeyes como “botijas”. Estas pozas o cuerpos de agua podrían haberse formado por la erosión, procesos de infiltración y acumulación de aguas pluviales, favorecidos por la morfología del terreno. A lo largo de miles de años de erosión, el flujo subterráneo y las lluvias contribuyeron a la excavación natural del suelo, creando estos reservorios.

jaguey negro motupe

Es fundamental fomentar el turismo sostenible, evitando la contaminación con desechos plásticos. Además, es crucial proteger la biodiversidad de la zona, donde se encuentran especies en peligro de desaparecer, como el árbol de guayacán, cuya madera fue utilizada para fabricar la Santísima Cruz de Motupe. Al conservar este patrimonio ecológico y cultural, se asegura la preservación de los ecosistemas y la identidad de la región para las futuras generaciones.

PREGUNTAS  RESPUESTAS  FRECUENTES

¿Precio?

No tenemos un precio ni un costo como si fuese un paquete turístico, somos una organización sin fines de lucro y lo que buscamos es acercarte a la experiencia de exploración. No somos ni agencia ni operador turístico, no te ofrecemos calidad de servicio turístico, si hay costos asociados a cada expedición dependen de lo que demande la ruta, solo referimos una cantidad económica aproximada a los gastos individuales. Ocasionalmente colocamos un pago por adelantado para asegurar pagos a terceros como transporte, comida, etc, según sea necesario.

¿Cuánto tiempo o kilómetros caminaré?

Depende, el camino desde Motupe al bosque de Chalpón no está señalizado, es posible perderse, no hay camino afirmado, lo mejor es que el guía gestione una movilidad adecuada, les recomendamos camioneta 4×4 que les permita acceder desde al quebrada del árbol, de allí caminando puede demorar de 2 a 3 horas, según su estado físico. Las horas de bajada puede demorar la mitad del tiempo.

 

¿Es peligroso el camino?

Depende de tu preparación, de tu actitud.

Si has entrenado caminando por horas o caminar varios kilómetros es parte de tu día, superarás las distancias que nos proponemos.

A la naturaleza debemos accederla con cuidado y precausión, las ramas de ciertos arbustos tienen espinas y algunas herbaceas con semillas que se pegan a la ropa y pican, allí hay muchos depredadores, insectos, además el clima cálido es a veces impredecible con temperaturas que pueden dar golpes de calor.

¿Podemos ir por nuestra cuenta?

No recomendamos ir por su cuenta, sin embargo si desea explorar bajo su riesgo, puede llegar accediendo al bosque Chalpón por el camino al caserío Pueblo Nuevo, por el camino al relleno sanitario de Motupe (botadero), luego el camino se abre, tomar la vía del horno de ladrillo a la derecha, luego por fundo “Valentina”, después fundo “Miguelito”. Seguir la huella carrozable en el terreno hacía la quebrada seca más cercana, de allí seguir cuenca más arriba hasta llegar a las coordenadas:  -6.100109318245882, -79.77009650093557

Lo mejor es con antelación ponerse en contacto con un guía local, sugerimos por ejemplo el guiado de César Obando Dapello.