Colan – PITIPO

Cascada Calabozo
Enorme cuenca del distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe (Región Lambayeque – Perú). Colán discurre entre la cuenca Mayascón (oeste), el límite departamental con Cajamarca (Tocmoche, Chota) por el lado este. Y por el sur con la Reserva privada de Chaparrí (Chongoyape, provincia de Chiclayo).
La quebrada se alimenta de arroyos y manantiales que fluyen de amplias capas y estratos rocosos de granito y caliza, que se extienden por kilómetros. La quebrada Colán suele tener un curso intermitente durando los años de sequía, pero reactiva su caudal en meses de lluvia, como lo ha tenido con las excepcionales lluvias de El Niño 2023, abriéndose paso hasta el río La Leche (Pítipo), en marzo-abril 2023 cortó la carretera que une al distrito de Incahuasi, sector Laquipampa.
Buena parte de la cuenca se encuentra aún sin explorar, siendo hábitats y último refugio de especies silvestres de flora (caigua silvestre, zapote, matico, yerba santa, tomatillo, cola de zorro, melocactus, palo santo) y fauna de bosque seco (zorro andino, oso de anteojos, macanche, pava aliblanca, pacazo y lagartijas).

Catarata El Milagro
Ubicación geográfica (puntos rojos): Caserío Mochumí Viejo, Cascada Calabozo y Catarata El Milagro. Distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe. Lambayeque, Perú.
Mochumí Viejo
Catarata El Milagro
Cascada Calabozo

Cascada Calabozo
Cascada El Cerezo
¿Cómo llegar?
Si usted quiere tomar una movilidad pública hasta el centro poblado de Mochumí Viejo Alto, que está pasando el conocido caserío de Mayascón (Pítipo Ferreñafe).
SI USTED ESTA SOLO, para llegar desde Chiclayo, puede partir desde el Terminal EPSEL (Avenida Leguía, ciudad de Chiclayo) y de allí tomar una combi hasta Mayascón. En Mayascón puede tomar una mototaxi hasta Mochumí Viejo Alto, allí le recomendamos contactarse con alguien que te pueda guiar, si llegas a Mochumí Viejo Bajo tendrías que buscar algún dirigente de la Comunidad campesina, tiene que pagar por el permiso y un guía local. Debe tener allí un plan de retorno a Mayascón.
SI DESEA IR EN GRUPO: (de preferencia de 10 a 15 personas) Puede tomar una combi de Mayascón (Terminal EPSEL) y arreglar el precio de cada uno hasta Mochumí Viejo Alto (posiblemente le cobren 4 soles más por persona del pasaje normal a Mayascón) aprox 12 soles por persona. Tienen que asegurarse que la combi les recoja en Mochumí Viejo Alto. Coordinen con la combi a que hora retornará por ustedes.
En cualquiera de los casos, en el poblado de Mochumí Viejo Alto tienen que coordinar con el guía, solo en Mochumí Viejo Bajo se tiene que coordinar el permiso para el ingreso, y lo más importante buscar un guía local,
No recomendamos ingresar por el pueblo de Mochumí Viejo Bajo porque el ingreso a la quebrada está cercado.
EL COSTO por guiado es aprox 50 soles. La zona es tan extensa que es fácil perderse. Hay ganado disperso y pobladores cuidándoles que podrían sentir temor ante desconocidos. Además las fallas geológicas en el terreno son verdaderas trampas que sin una adecuada técnica podrían ser un riesgo en el camino.
Considerar que es una zona de posibles animales peligrosos como la macanche, coral y la temida sancarranca. Aparte de invertebrados como ciempiés, insectos tóxicos y algunas especies de tarántulas.
RECOMENDACIÓN:
Si llegara en movilidad particular, auto o motocicleta, puede estacionar de forma segura en el pueblo Mochumí Viejo Bajo.
IMPORTANTE:
Es necesario que se presente a la Comunidad campesina, los representantes de la zona harán conocer de su visita, así como asignarle un guía que facilite su recorrido.
Presidente de la Comunidad Campesina Mochumi Viejo: Alberto Carranza.
Foto: Miembro de la Comunidad campesina Mochumí Viejo Bajo. Sr. Víctor Montalvo Zurita.

Ecoaventura
Hemos realizado expediciones de exploración (gran parte del territorio continua siendo bosque virgen), primero yendo en grupo de motocicletas, autos particulares y después en movilidad pública combi desde Terminal EPSEL Chiclayo. En Mochumí Viejo Bajo se pide permiso y guiado para acceder de forma segura.
CASCADA EL MILAGRO
La Comunidad Campesina de Mochumí Viejo Pítipo, con su visión hacía el Turismo Sostenible, en ha empoderado en generar una experiencia vivencial y naturalista que emocione al visitante. Vienen haciendo esfuerzos por rehabilitar y mantener los caminos, asegurar el guiado adecuado hacia los diferentes atractivos naturales. Estamos seguros que Mochumí Viejo se convertirá junto con Mayascón y Laquipampa en un nuevo eje turístico de Ferreñafe.
CALABOZO
Cascada Calabozo, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe. Lambayeque Perú. Vertiente occidental de la Cuenca de la quebrada Colán (arroyo Calabozo, sector Mayascón). Se puede acceder desde el caserío Mochumí Viejo, la comunidad campesina de Mochumí Viejo Bajo está mejorando los caminos y promueve el guiado a la zona. Pueden contactarse con el Presidente Alberto Carranza y el sr. Víctor Montalvo.



El Milagro
La cascada El Milagro (Pítipo, Ferreñafe, Lambayeque), es uno de los tantos atractivos que destaca de la cuenca Colán, donde también resalta cascadas como Calabozo y otras geoformas y curiosidades geológicas, que vale conocer y difundir. La Comunidad Campesina de Mochumí Viejo Alto (Pítipo), con su visión hacía el Turismo Sostenible, en ha empoderado en generar una experiencia vivencial y naturalista que emocioné al visitante. Vienen haciendo esfuerzos por rehabilitar y mantener los caminos, asegurar el guiado adecuado hacia los diferentes atractivos naturales. Estamos seguros que Mochumí Viejo se convertirá junto con Mayascón y Laquipampa en un nuevo eje turístico de Ferreñafe.







El Cerezo
CASCADA EL CEREZO (PÍTIPO FERREÑAFE), numerosos manantiales, en la naciente de la quebrada Colán, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque. Perú. Afluentes hídricos permanentes comparten la cuenca alta de las provincia de Ferreñafe, Chiclayo (Chaparrí) y Chota (Vertiente distritos de Tócmoche y Miracosta). Si quiere llegar hasta aquí tiene que acceder por el caserío de Mochumí Viejo Bajo (pasando Mayascón) y contactarse con la dirigencia de la Comunidad campesina, ellos le proporcionarán facilidades para un transporte lo más cerca a la naciente de cuenca así como un experimentado guía local.




GEOMORFOLOGÍA

Geoformas


GALERÍA
Pulse para ver Colección de fotografías
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
¿Precio?
Somos una organización sin fines de lucro que promovemos la masificación del acceso a lugares naturales mediante el deporte de montaña, no somos ninguna agencia u operador de turismo que vende paquetes turísticos. Aquí cada uno asume el pago de sus GASTOS personales. Ocasionalmente colocamos un pago por adelantado para asegurar pagos a terceros como transporte, comida, etc, según sea necesario.
¿Cuánto tiempo o kilómetros caminaré?
Depende, desde la Comunidad Campesina de Mochumí Viejo Bajo, está mejorando el camino, incluso brindando el servicio de transbordo a cargo de la camioneta del sr. Víctor Montalvo, que los acercará mucho más a los sitios de interés dentro de la cuenca. Por ejemplo. Desde el caserío hasta La catarata El Milagro lo hicimos caminando en abril en 6 horas (17km ida y vuelta) y en junio en camioneta se llegó en 30 minutos, con una caminata de 30 minutos más. Esa distancia también puede referida a Calabozo.
Si quieren caminar desde Mochumí Viejo Alto, pueden hacerla en 6 horas (total ida y vuelta) dependiendo si está seco el lecho de la quebrada, y en media hora en camioneta y 4 horas de caminata.
Para El Cerezo, la camioneta se demora un poco más de media hora, y de allí sigue una caminata de 3 horas de ida y casi 2h.30min horas de vuelta.
¿Es peligroso el camino?
Depende de tu preparación, de tu actitud.
Si has entrenado caminando por horas o caminar varios kilómetros es parte de tu día, superarás las distancias que nos proponemos.
A la naturaleza debemos accederla con cuidado y precausión, allí hay muchos depredadores, además el clima es a veces impredecible.
¿Podemos ir por nuestra cuenta?
Sino conocen no, Si van a Mochumí Viejo Alto solo necesitan guía pero si van por Mochumí Viejo Bajo pidan permiso en la Comunidad campesina y regístrense. Tienen que hacer un pago de entrada, aprox 10 soles (el área comunal lo administran como privados). Si tienen camioneta o moto cross pueden acortarse mucha distancia.